Hola!
Yo tengo un terreno que se encuentra en un bosque, donde tenemos unos huertos, donde ya hay alguna que otra casa (pocas pero alguna hay), y habíamos pensado de hacernos una casa para ir ahí a vivir pero nos han comentado que al ser espacio natural no puede urbanizarse... Sabéis si hay alguna manera de construir nuestra casa ahí? Nos interesaría ir ahí para poder ampliar los huertos y tener mejor cuidado los terrenos.
Gracias
Marta
Hola Marta, En terreno no urbanizable no se puede construir por norma general. En cualquier caso, cabria una excepción que sería la de poder construir con finalidad de actividad ganadera o agrícola. Si alguno de vosotros está dado de alta en actividad agraria podrías mirar de hacer una reunión con los servicios técnicos (arquitecto del ayuntamiento) y explicarles que por tu actividad necesitas hacer una construcción y ellos te dirán si es posible o no. Las normas cambian de una comunidad a otra, así que no puedo detallarte más pues no sé donde vives. Si que debo advertir que construir una casa en un terreno rústico sin licencia (la cual es muy improbable como casa) y más si está en un parque natural (me pareció entender eso) es delito y puede actuar el ayuntamiento, el Seprona y la fiscalía contra quién la haga. Te dejo unos links aclaratorios por si quieres leerlos. Un abrazo
https://www.pisos.com/aldia/5-preguntas-sobre-la-construccion-de-viviendas-en-suelo-rustico/59613/
Hola!
Yo tengo un terreno que se encuentra en un bosque, donde tenemos unos huertos, donde ya hay alguna que otra casa (pocas pero alguna hay), y habíamos pensado de hacernos una casa para ir ahí a vivir pero nos han comentado que al ser espacio natural no puede urbanizarse... Sabéis si hay alguna manera de construir nuestra casa ahí? Nos interesaría ir ahí para poder ampliar los huertos y tener mejor cuidado los terrenos.
Gracias
Marta
Como bien dice @pepemontana cada municipio puede tener sus propias normas municipales, pero la mayoria o no tienen o se basan en las autonomicas, que a su vez, a no ser que sea un caracter muy especifico, se basan en las estatales.
Entonces, a pedar de sus restricciones dice que la parcela tiene que tener un minimo de 1ha, de una sola planta y maximo 90m2; para superficies mayores sera maximo el 2% construido y un maximo de 8m de altura, tendra que autoabastecerse y no puede ser declarado como vivienda (cedula de habitabilidad) sera considerada casa de apero.
Que consecuencias tiene, que no vas a poder pedir una hipoteca como vivienda habitual y que no podras tener piscina, aunque si se puede disponer de balsa de riego, arreglo a la parcela cultivada
Espero haberte ayudado, asi es como lo tuvimos que hacer, nuestra parcela media 8000m2 y tuvimos que comprar un campo abandonado de algarrobos, para poderla construir y legalizar
De primeras poco se puede hacer si esta declarado como espacio natural. Lo primero q podrias hacer es ir a hablar con el el concejal de urbanismo del ayuntamiento y al arquitecto municipal. Ellos te explicaran, de todas formas puedes preguntarles, en caso de no poder hacer una vivienda, de la construccion de un cobertizo de aperos de labranza q si es legal construir en fincas rusticas o reservas naturales. Las dimensiones de esta edificacion no pueden sobrepasar los 40 metros cuadrados. Yo ahi ao dejo